Práctica 1: Cubeta individual abierta.

Objetivo de la práctica:
Poder realizar la impresión definitiva en clínica, y posteriormente realizar el vaciado de dicha impresión obteniendo así el modelo de trabajo en escayola tipo IV.
Materiales que necesitaremos:
-Planchas de cera reus
-Planchas de resina fotopolimerizable
-Modelo de silicona
-Vibradora
-Lecron
-Bisturí
-Fresas de de bellota
-Fresa de frenillos
-Fresa de bola
-Modelo vaciado en escayola tipo III
-Fotopolimerizadora
-Vaporeta
Procedimiento de la práctica:
-Comenzamos realizando la mezcla de escayola (100gr) y agua (26ml)
-Cuando hayamos conseguido una mezcla homogénea la depositamos sobre el modelo de silicona puesto sobre la vibradora, para así conseguir el positivado de la impresión.
-Una vez ha fraguado nuestro modelo, con una fresa de bellota retiramos el ferulizado del implante que ha quedado en nuestro modelo.
-El siguiente paso será adaptar sobre el modelo dos planchas de cera reus, adaptándolas por el límite del diseño de nuestra cubeta. El objetivo de este paso es para crear espacio.
-Encima de la plancha de cera reus pondremos una plancha de resina fotopolimerizable, y cortaremos la resina sobrante con ayuda de un bisturí. Ésta, debe quedar bien adaptada por el surco vestibular y lingual.
-Con la resina sobrante, fabricaremos el mango de la cubeta, el cual debe situarse a 45º para poder realizar de forma cómoda y correcta la impresión.
-Seguidamente, introduciremos nuestra cubeta en la fotopolimerizadora, durante aproximadamente 15 min.
-Sacamos la cubeta de la polimerizadora y con ayuda de la fresa de bellota y de la fresa de frenillos, comenzaremos a alisar las terminaciones de la cubeta para que a la hora de la toma de impresión no cause molestia en el paciente. Un maso muy importante es aliviar los frenillos y llevar los bordes de la cubeta a la línea del diseño.
-Con ayuda de una fresa de bola comenzaremos a agujerear nuestra cubeta para facilitar la salida y el agarre de la silicona en esta. También, deberemos realizar dos agujeros de mayor diámetro en el lugar donde están colocados lo implantes, ya que al realizar la impresión, por ese agujero saldrá el tornillo del transfer.
Este trabajo es común al resto de prácticas que realizaremos, la diferencia es que el agujero o los agujeros de mayor diámetro se realizarán donde esté situado el implante.
