Práctica 4: Como pasar la prótesis de cera a resina

Objetivo de la práctica:
Devolver tanto la estética como la funcionalidad a la boca del paciente. También debemos añadir que tiene como objetivo aumentar el apoyo sobre dicha sobredentadura y conseguir una mayor retención de esta.
Materiales que necesitaremos:
-Sobredentadura con dientes colocados (obtenemos esto en la explicación de la práctica 3)
-Silicona pesada o de condensación
-Catalizador
-Bisturí
-Monómero y polímero (autopolimerizable)
-Pegamento loctite
-Vaporeta
-Fresas de repasado y pulido
-Electropulidora
-Pasta de abrillantar
-Piedra pómez
-Olla a presión
-Separador
Procedimiento de la práctica:
Para comenzar esta práctica, debemos realizar una mezcla de la silicona pesada con catalizador, lo suficientemente extensa para que englobe todos los dientes y encerado diagnóstico realizado en la práctica Mezclamos la masa y la ponemos sobre nuestro modelo de vestibular hacia lingual tapando la cara oclusal y vestibular. Seguidamente, aplicaremos separador sobre la llave ya que el siguiente paso será realizar otra llave más.
Una vez seco el separador, hacemos una llave de la misma forma que la anterior, pero esta la pondremos en la zona lingual, de manera que encaje con la otra. Debemos realizar unos agujeros en la parte posterior, para introducir por los mismos la resina. Una vez estén endurecidas, la retiramos del modelo.
Llega el turno de pegar los dientes en sus correspondientes huellas de la primera llave que hicimos. Para ello, vamos retirando uno a uno y limpiándolos de cera con ayuda de la vaporeta. Una vez que tengamos nuestros dientes limpios de cera, pegaremos los dientes en sus correspondientes huellas con una pequeña gota de loctite sobre las cúspides/parte incisal. Posteriormente, eliminamos los restos de cera que han quedado en el modelo con ayuda de la vaporeta.
Colocamos el caballito y la barra dorada sobre la barra dolder, y una vez puesta aliviamos con cera rosa toda la barra dolder y en el caballito, excepto las alas que sobresalen por vestibular y lingual. Seguidamente, aplicamos separador sobre el modelo de escayola, y sobre la unión entre ambas llaves aplicaremos cera, para evitar que la resina se acabe saliendo.
Una vez que tengamos esto listo, haremos la mezcla de de polímero y monómero según las indicaciones del fabricante ( en nuestro caso: 15g de polvo y 10ml de líquido). Mezclamos hasta conseguir una masa homogénea y seguidamente la vertemos sobre uno de los agujeros que hicimos anteriormente. Una vez comprobamos que la mezcla rebosa por el otro agujero contrario por el que hemos introducido la resina, es la hora de introducirlo en la olla polimerizadora durante 20 min a 2 bares de presión.
Una vez ha trascurrido el tiempo, lo sacamos de la olla, retiramos la llave y levantamos la prótesis ya en resina. Por último lo debemos repasar (con fresa de tungsteno), pulir (fresas de goma y piedra pómez) y abrillantar (pasta de abrillantado).
Hasta obtener un resultado así: